PSIQUIATRÍA FORENSE
- ¿Qué es la psiquiatría?
Son los trastornos mentales los que
inspiraron el desarrollo de la Psiquiatría, especialidad médica que se
encarga de su prevención y diagnóstico, además del tratamiento y
rehabilitación de los individuos que los padecen. El Departamento de Psiquiatría y Salud
Mental del Hospital Clínico de la Universidad de Chile data sus inicios
en el año 1925. La Clínica Psiquiátrica fue construida en 1959 y está
orientada a la atención de enfermedades mentales y todo tipo de
trastornos psiquiátricos a nivel de alta complejidad, lo que es
distintivo de nuestro Hospital.
- ¿Qué es la psiquiatría forense?(Psiquiatría forense)
La psiquiatría forense como parte de la psiquiatría y esta a su vez
de la Ciencia Médica, estudia el comportamiento normal y anormal del
individuo, su tarea es evaluar, diagnosticar y emitir el dictamen
relacionado con la sanidad mental o con los trastornos del
comportamiento o patologías mentales, las cuales tienen diversos
orígenes entre los que destacan factores genéticos, físicos, químicos,
psicológicos y socio ambientales. Implica nociones médico-legales de
orden psiquiátrico, donde lo clínico se transforma en un lenguaje
aplicable para colaborar en las diferentes áreas jurídicas: penal,
civil, laboral. Respondiendo a los cuestionamientos de las autoridades
judiciales, siendo el médico psiquiatra denominado "perito" quien debe
emitir un informe escrito en el cual se establece la capacidad mental de
la persona evaluada, lo que la autoridad competente podrá considerar
como un elemento en el proceso, para orientar su conducta jurídica.La intervención del perito muchas veces puede hacerse de forma inmediata, lo que permite que el perito psiquiatra dictamine acerca del estado mental del presunto responsable. En otras ocasiones son indispensables estudios de mayor profundidad para no incurrir en errores que influyan negativamente en el juicio de la autoridad y que afectaran la situación jurídica de una persona.
Las actividades a grandes rasgos del psiquiatra forense se pueden describir de la siguiente forma:
La elaboración de un informe sobre el estado de salud mental de un acusado, lo que engloba fundamentalmente: Si reconoce el valor de sus actos y si es capaz de actuar conforme a ese conocimiento, en ocasiones la valoración del potencial delictivo y como consecuencia de ello si se puede inferir una anulación o una disminución de su imputabilidad.
- En el Derecho Civil:
- En el Derecho Laboral:


No hay comentarios:
Publicar un comentario